MAPA FORESTAL MUNDIAL
(En verde, paisajes forestales intactos. En gris, otros paisajes forestales)
La prioridad de la campaña de bosques de Greenpeace es la conservación y uso sostenible de los bosques primarios, ecosistemas amenazados donde residen dos terceras partes de la biodiversidad terrestre y muchas culturas y pueblos indígenas.
¿Qué son los bosques primarios? Los Bosques Primarios son naturales y se caracterizan por no haber sido transformados o alterados nunca por la actividad industrial ni ninguna intervención humana. Son los únicos que aún se conservan en estado virgen.
Los siete últimos grandes bosques primarios del planeta son los siguientes:
- Las selvas tropicales de África central
¿Qué está en juego? El segundo bosque tropical en tamaño después de la Selva Amazónica y es el lugar de África más rico en biodiversidad. Se extiende a lo largo de Camerún, República Centroafricana, Congo Brazzaville, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial y Gabón. Las selvas de la cuenca del río Congo acumulan el 8% de todo el carbono almacenado en los bosques del planeta, lo que le convierte en el mayor almacén de carbono de África y el cuarto del mundo. El Bosque Africano de los Grandes Simios es vital para la supervivencia de nuestros parientes animales más cercanos: el gorila, el chimpancé y el bonobo. Es también hábitat del elefante de bosque, el okapi y muchas especies de aves apenas conocidas por la comunidad científica. Además, cerca de 12 millones de pobladores, entre los que se encuentran las tribus semi-nómadas de Pigmeos Baka, dependen directamente del bosque.
Es hora de actuar. Desde la Cumbre de la Tierra de Río, África tropical ha incrementado en un 25 por ciento su tasa de deforestación. Al mismo tiempo, no ha habido ningún incremento significativo del área de Bosque Primario protegido. Al contrario, en los últimos cinco años varios millones más de hectáreas de este Bosque Primario han sido otorgadas como concesiones forestales y pronto serán explotados. Países como Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y España continúan importando todavía enormes cantidades de madera africana cada año.
- El bosque tropical amazónico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5h908wJryNZvrRWXhvzSkzgd_YbeySlMYelRHH1D97sc2qSNGOTG-ZJpvsUXcS0M5_hyRniB8OLVB9gTsulZUlMyxJp9m51WyXRdcuqThsQBa8Djn9oNq9Oj_5n_lOlOCDZtkacE2j0zT/s320/Amazon-Deforestation-680x1024.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfBEEV2rdM0Ow7ubceRNwEu2ehsfRxE0EjbTJYB7cXEzomEHJJsD83kBgdTryu2Qw6wMaEPz8FoKV7rx_rXYKSLFDyIqh8pc6onFfbTKCVXd_Scvnl9kgggmMoA9BJCpJofY5V4rxeMOgT/s200/amazon100percent.jpg)
- La jungla del sudeste asiático
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjic1hERZwGKPt-lfcR52NY6iKx7UWhT7DIEgjmaQKvU4HYcPg4KUgbhmBXog1r3dNw3Oo8QLbLQx57eGXKw3e_McSAGo2GmAshGOsRyU9OPIXZEAfmhpYNqHgwIToquksJI5L3RNlzDYYe/s320/aracuria.+andes.klz1289470178w.jpg)
Es hora de actuar. La producción de madera ha aumentado un 83 por ciento entre 1996-1998, en comparación con la década anterior, mientras que el porcentaje de superficie protegida se incrementó sólo en un 0.4 por ciento.
- Los bosques primarios de Norteamérica
¿Qué está en juego? Los Bosques Primarios de Norteamérica comprenden diversos tipos de bosques. Incluyen el cinturón de bosque boreal que se extiende entre Terranova y Alaska, los bosques templado-lluviosos de la costa de Alaska y Canadá Occidental, y la multitud de zonas residuales de bosque templado en regiones apartadas. Juntos, estos bosques almacenan enormes cantidades de carbono, ayudando a estabilizar el cambio climático, y proporcionan refugio a grandes mamíferos como el oso grizzly, el puma y el lobo gris, quienes ocuparon antiguamente todo el continente. Muchas de las especies que habitan estos bosques no han sido estudiadas aun por la ciencia. Los Bosques Primarios de Norteamérica también proporcionan sustento a miles de indígenas que viven allí en reservas y comunidades.
Es hora de actuar. Queda el 38% de bosque primario. En Norteamérica desaparecen más de 10.000 kilómetros cuadrados de bosques primarios anualmente. Canadá y EE.UU., son países pertenecientes al G8, y se comprometieron a eliminar el comercio de madera ilegal. Sin embargo, EE.UU. en particular, continúa la importación indiscriminada de madera desde numerosas regiones del mundo. http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/bosques/los-bosques-primarios-de-norte- Los últimos bosques primarios de Europa
¿Qué está en juego? Los últimos Bosques Primarios de Europa combinan las pocas extensiones de Bosque Primario que quedan en Escandinavia con el bosque colindante de la Rusia Europea (al oeste de los montes Urales). Estos bosques boreales representan el último reducto de Bosque Primario intacto en Europa. Han asegurado la supervivencia de numerosas especies de plantas y animales, incluyendo osos y rarezas faunísticas como la ardilla voladora. Estos Bosques Primarios también son el hogar de decenas de miles de indígenas. Los pastores de renos Sami, viven en la parte norte de Suecia, Finlandia y Noruega así como en la región de Murmansk en Rusia. Los bosques también mantienen las tradicionales culturas de los Komi y Nenets (o Samoyeds) que habitan la Región de Arkhangelsk y la República Komi de la Rusia europea.
Es hora de actuar. Cerca de 30 países a lo largo de Europa oriental y occidental carecen de superficie de Bosque Primario intacto; Finlandia y Suecia conservan sólo un 1 por ciento y un 3 por ciento respectivamente de su bosque original en forma de Bosque Primario. En Europa, sólo Rusia mantiene grandes y extensas superficies de Bosque Primario - e incluso éstas están bajo la amenaza de la explotación forestal industrial. Los consumidores europeos son responsables de buena parte de toda esta destrucción; y sus gobiernos democraticos, de la explotación forestal ilegal en países como Indonesia, Brasil y Camerún.
- Los bosques de la Taiga siberiana
¿Qué está en juego? El bosque constituye el 45 por ciento del territorio de la Rusia Asiática, y varía desde los bosques de tundra, al norte, a los templados, al sur. Esta diversidad de bosques proporciona hogar a muchas especies de plantas y animales, incluyendo especies en peligro de extinción como el tigre siberiano, el leopardo del lejano oriente, el oso del Himalaya, y el ciervo almizclero. La región de Amur-Sakhalin alberga más tipos de especies que cualquier otro bosque templado en el mundo. Muchas de estas plantas y animales no se encuentran en ningún otro lugar. Como otros bosques, los bosques nevados de la Rusia asiática son también el hogar de pueblos indígenas, como los Nanai de la región de Khabarovsk.
Es hora de actuar. La explotación forestal y otras extracciones de recursos como la minería plantean una seria amenaza para los Bosques Nevados de la Rusia Asiática. Algunas regiones ya están esquilmadas y las multinacionales madereras han empezado a controlar nuevas concesiones forestales para la explotación de los bosques. De hecho, el gigante malayo Rimbunan Hijau ya ha conseguido una concesión forestal por 50 años sobre los derechos de explotación de enormes extensiones de bosque a lo largo de la costa del mar de Japón, con vistas a alimentar los mercados de madera de China, Japón y Corea del Sur que, por supuesto y como todos, aumenta vorazmente cada año.
http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/bosques/los-bosques-de-la-taiga-siberi
Demandas y soluciones de Greenpeace: http://www.greenpeace.org/espana/bosques/demandas-y-soluciones-de-green
.
.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario